Blog
Hepática blanca
Parnassia palustris L.
Fam.: Saxifragaceae
Floración: junio-septiembre
Hábitat: praderas húmedas, márgenes de arroyos
Este es uno de los muchos y gratos descubrimientos que proporcionan las incursiones en el campo, aunque sea en horas de ocio o huyendo del calor. También llamada hierba del Parnaso o parnasia, la hepática blanca es una hierba de aspecto frágil con hojas basales en roseta de la que surgen finos tallos terminados en una sola flor. En el centro del tallo hay una sola hoja que lo abraza. La flor consta de cinco pétalos blancos con marcados nervios. Font y Quer nos ayuda a observar unas formaciones de color verdoso en la base de cada pétalo que guardan cierto parecido con los pechos de una mujer. En estas piezas, de las que surgen unos diminutos tentáculos, se encuentra el néctar producido por la flor. Se alternan cinco estambres y en el centro se halla el pistilo, con forma cónica.
El nombre genérico Parnassia le fue dado por Tournefort (botánico francés, 1656-1708) a partir del nombre de una planta que según Dioscórides y Plinio, crece en el monte Parnaso, considerado por la mitología griega como sede de la belleza y la gracia. Hace así referencia al aspecto agradable de esta planta y su hábitat de aguas de montaña. El específico palustris (del latín palus, paludis, "palustre") insiste en la idea del entorno acuático en que vive esta hierba.
Antiguamente se le atribuían propiedades tonificantes para el corazón, debido probablemente a la forma acorazonada de sus hojas. Lo cierto es que se usa como astringente, aunque no con mucho arraigo.