Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola

Blog

La complejidad del cambio climático (1)

Divulgación

Es probable que ya estemos un poco hastiados de hablar y que nos hablen del cambio climático, especialmente cuando quien debe hacerlo no toma decisiones para poner en práctica las soluciones adecuadas. Tal vez —seguro— los ciudadanos deberían asumir el protagonismo en este asunto y hacer ver a los primeros que se están equivocando por omisión del deber —¿no debería ser esto un delito?—. El caso es que el problema del calentamiento global es desalentador, así que vayamos aclarando conceptos acerca de algunas preguntas que surgen con frecuencia, pero que tienen una sencilla respuesta.

 

1. ¿Cambio climático o calentamiento global? ¿Cómo debemos llamarlo?

Es curioso, en el párrafo anterior acabo de utilizar ambos términos y probablemente ha pasado desapercibido. En realidad, los dos son correctos, aunque significan cosas diferentes. Podemos referirnos al calentamiento global como un tipo de cambio climático. El término más amplio cubre cambios más allá del incremento de temperaturas, tales como cambios en las precipitaciones. Nuestro querido amigo Trump ha reclamado a los científicos que dejen de referirse al calentamiento global y lo llamen cambio climático, porque “el tiempo ha sido muy frío” en invierno —este hombre es genial—. Pero la reclamación es falsa. Los científicos han usado ambos términos desde hace décadas.

 

2. ¿Cuánto se está calentando la tierra?

Dos grados. Puede parecer poco, pero es más significativo de lo que creemos. A principios de 2017, la Tierra se había calentado más de 1° C desde 1880, cuando los registros comenzaron a escala global. Como media sobre la superficie de todo un planeta, en realidad es mucho, lo que explica por qué gran parte del hielo terrestre del mundo está empezando a derretirse y los océanos están subiendo a un ritmo acelerado. Si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan sin control, los científicos dicen que el calentamiento global en última instancia podría superar los 13° C, lo que socavaría la capacidad del planeta para mantener una elevada población humana.

 

3. Pero, ¿qué es el efecto invernadero y cómo provoca el calentamiento global?

Esto lo sabemos desde hace más de un siglo. En el XIX, los científicos descubrieron que ciertos gases de la atmósfera atrapaban y ralentizaban el calor que de otro modo escaparía al espacio. El dióxido de carbono es un elemento importante; sin él, la Tierra sería un páramo congelado. La primera predicción de que el planeta se calentaría cuando los humanos liberaran más gas se hizo en 1896. Pero el gas ha aumentado un 43 % por encima del nivel preindustrial hasta el momento, y la Tierra se ha calentado en aproximadamente la cantidad que los científicos predijeron que lo haría.

 

4. ¿Cómo sabemos que la especie humana es responsable del incremento del dióxido de carbono?

La férrea evidencia, incluidos los estudios que usan la radiactividad para distinguir las emisiones industriales de las emisiones naturales, muestra que el gas extra proviene de la actividad humana. Los niveles de dióxido de carbono aumentaron y disminuyeron de forma natural en el pasado hace mucho tiempo, pero esos cambios llevaron miles de años. Los geólogos dicen que los humanos ahora están bombeando el gas a la atmósfera mucho más rápido de lo que lo hizo la naturaleza.

 

5. ¿Podrían ser los factores naturales la causa del calentamiento?

En teoría, podrían serlo. Si el sol comenzara a emitir más radiación, por ejemplo, eso definitivamente calientaría la Tierra. Pero los científicos han analizado cuidadosamente los factores naturales que se sabe que influyen en la temperatura planetaria y descubrieron que no están cambiando lo suficiente. El calentamiento es extremadamente rápido en la escala de tiempo geológico, y ningún otro factor puede explicarlo, salvo las emisiones humanas de gases de efecto invernadero.

 

6. ¿Por qué la gente niega la explicación científica del cambio climático?

Principalmente por razones ideológicas. En lugar de negociar sobre las políticas de cambio climático y tratar de orientarlas más hacia el mercado, algunos conservadores políticos han adoptado el enfoque de bloquearlas intentando socavar la ciencia. Algún mandatario ha afirmado que los científicos están implicados en un engaño mundial para mentir al público, o que el calentamiento global fue inventado por China para perjudicar a la industria estadounidense. Los argumentos de los negacionistas del clima se han vuelto tan tensas que incluso las compañías petroleras y de carbón se han distanciado públicamente, aunque algunas todavía ayudan a financiar las campañas de los políticos que defienden estos puntos de vista.

 

7. ¿Cuánto nos afecta el problema?

Mucho. En los próximos 25 o 30 años, según los científicos, es probable que el clima se caliente gradualmente, llegando a un clima más extremo. Los arrecifes de coral y otros hábitats sensibles ya están empezando a sufrir las consecuencias. A más largo plazo, si las emisiones aumentan sin control, los científicos temen efectos climáticos tan severos que puedan desestabilizar gobiernos, producir olas de refugiados, precipitar la sexta extinción masiva de plantas y animales en la historia de la Tierra y derretir los casquetes polares, provocando que los mares incrementen su nivel lo suficiente como para inundar la mayoría de las ciudades costeras del mundo. Las emisiones que generan esos riesgos están sucediendo ahora, planteando profundas cuestiones morales para nuestra generación.

 

8. ¿Cuánto debería preocuparme por el cambio climático?

Tal vez se podría responder con otra pregunta: ¿Eres una persona lo suficientemente rica como para proteger a tus descendientes? La cruda realidad es que las personas ya están sintiendo los efectos, lo sepan o no. Debido al aumento del nivel del mar, por ejemplo, decenas de miles de residentes en zonas costeras sufren más inundaciones de las que hubiera habido en caso de tener un clima estable. Otras tantas mueren en olas de calor agravadas por el calentamiento global. Los flujos de refugiados que huyen a causa del cambio climático desestabilizan la política en todo el mundo. Por supuesto, como con casi todos los demás problemas sociales, la gente pobre será golpeada primero y más duramente.

 

9. ¿Cuánto se elevarán los mares?

En realidad, la pregunta es con qué rapidez. El océano se ha elevado y ahora lo está haciendo a un ritmo de unos treinta centímetros por siglo, lo que obliga a los gobiernos y los propietarios de tierras a gastar decenas de miles de millones de dólares en la lucha contra la erosión costera. Pero si esa tasa continuara, probablemente sería tolerable, según los expertos.

El riesgo es que la tasa aumentará aún más. Los científicos que estudian la historia de la Tierra dicen que las aguas podrían elevarse treinta centímetros por década en el peor de los casos, aunque parece poco probable. Muchos expertos creen que incluso si las emisiones se detuvieran mañana, de cuatro metros y medio a seis de aumento del nivel del mar ya son inevitables, lo suficiente como para inundar muchas ciudades a menos que se gasten fortunas para protegerlas. Cuánto tiempo llevará no está claro. Pero si las emisiones continúan a buen ritmo, el incremento final podría ser de 24 a 30 metros.

(Continuará)