Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra
política de cookies, aquí
Si continuas navegando estás aceptándola
Aceptar
Toggle navigation
Educación y Entorno
Blog
Herbario Virtual
Herbario
Clasificación Taxonómica
Estatus de protección y conservación
Bibliografía
De interés
Educación y Entorno
El Portal de la Serranía de Cuenca
Jaime Rodríguez Laguía
"Comunico, sobre todo, lo que sé que siento, lo que siento que sé."
Joaquín Araújo
Blog
Categorías
Bosque
Botánica
Ciencia
Divulgación
Educación
Educación y Entorno
Estación de escucha
Etnografía
Etología
Fauna
Historia
Interpretación de la Naturaleza
Libros
Literatura de naturaleza
Relación con la Naturaleza
Senderismo
Valores
Últimas Entradas
Ceguera hacia los seres vivos
Pequeños vecinos
Ahorro y eficiencia
Leemos paisajes a través del sonido
Un hotel en el jardín
Archivo
2023
junio
Ceguera hacia los seres vivos
mayo
Pequeños vecinos
Ahorro y eficiencia
Leemos paisajes a través del sonido
Un hotel en el jardín
abril
Mensajeros de vida
Paraísos para la flora silvestre
Entre el cielo y la espesura
Fundida en el refugio
Ciencia del clima con nombre de mujer
marzo
Alumbramiento
Disección del paisaje sonoro
Capacidad de adaptación
Huir a la naturaleza
febrero
Los árboles, brújulas naturales
Despertares
Crónica de un error anunciado
Qué buen vasallo…
enero
Escuchar el paisaje
El suelo que pisamos
Frente al frío
Sonata de invierno
2022
diciembre
Obras maestras
Las más bellas formas sobre la Tierra
Herramientas para mejorar el entorno
El sueño de Alejandría
Oasis urbanos, 3
noviembre
Oasis urbanos, 2
Oasis urbanos, 1
Safari en la ribera
Clima, deforestación y caída de un imperio
octubre
Luz decadente
Un maravilloso bien para nuestra especie
Limitados
Perturbaciones
Brújulas celestes (2)
septiembre
Brújulas celestes, 1
Enséñame a cantar
Hábitos cambiantes
agosto
Competencia y elección
Comunicación sonora animal
El ciclo de la tierra
Somos por el bosque
julio
Agua pensante. Cogito ergo aquam
Tierra de contrastes
No perder el norte
Conciertos de estío
Encontrar el camino
junio
Reforestar la memoria
Saber mirar, saber escuchar
De espaldas al campo
Clima y brujería
mayo
Imprescindible para hacer senderismo
Abriéndose paso
Intemporales
abril
Por qué escuchar a los pájaros
Una visión desconcertante
Competencia compartida
Navegando las dunas
Difundiendo la vida en la oscuridad
marzo
Renacer
Sembrando gritos de silencio
Plantar una semilla en vosotros
Difícil de expresar
febrero
Del valle a la ribera
Amiga del hombre
Una exhibición más
Volver a empezar
enero
Sin palabras
Algo no iba bien
La conservación va a la ciudad
Conciertos bajo la niebla
Ingeniería natural
2021
diciembre
Al amor de la luna
Sin paños calientes
En un lugar apartado
Escrito en los árboles
noviembre
Murmullos trenzados
Un gran Chico
Corazón de otoño
Conectarse con la naturaleza
octubre
Renovación natural
Centros de vida silvestre
Mixtura botánica
No será como antes
A favor de la ética animal
septiembre
Nos abrazan
Robles (y 2)
Robles (1)
El libro de la naturaleza (2)
agosto
El libro de la naturaleza (1)
Intervenir o no intervenir, he ahí el dilema
Gratitud
Echaron un cable
julio
Insinuaciones musicales
¿Qué estamos haciendo?
¿Realmente somos tan diferentes?
Una tendencia innata
Tierra no tan muerta
junio
¡Que vienen los escarabajos!
Algo que contar
Sentidos emplumados. El sentido magnético.
Deja que se cuide sola
mayo
Vidas truncadas
Por ejemplo
Sentidos emplumados. El olfato
Trinos y otros murmullos
Competencia por los recursos
abril
Sentidos emplumados. El gusto
Desfila la arboleda
Memorias de agua
Encrucijada
marzo
Estación de escucha
Del bosque al grifo
En la calidez del invierno
Sentidos emplumados. El tacto
febrero
La naturaleza se cuela en nuestro interior
De buena tinta
Abriéndose camino
Sentidos emplumados. El oído
enero
Devastadora huella humana
La desigualdad es normal, a veces
Sentidos emplumados. La vista
Vivir junto a un bosque te hará más feliz
¿Es fácil salvar especies?
2020
diciembre
Nos hacemos falta mutuamente
¿Realmente lo necesitamos?
Pasos que no dejan huella
La llamada secreta de la naturaleza
noviembre
Una alfombra de biodiversidad
Equilibrada asociación
Estrategias de futuro para la conservación
Fúnebres por tradición
octubre
Objetivo: inmortalidad
Lo que la Naturaleza sugiere
Paisaje sonoro
Equilibrio entre buenas y malas noticias
Derechos de imagen
septiembre
Arrugas
Extravagancias
Lo que ahorran los árboles urbanos
agosto
Rindamos homenaje
Aguantando el chaparrón
Indignados
La biotecnología no es la solución
Parecer lo que no es
julio
Demasiadas rarezas
Una escenificación de visiones diferentes
Conociendo al enemigo
Pequeños bosques urbanos y biodiversidad
junio
Cómo lo saben las plantas
Bajo techo
Si ellas ganan, nosotros también
Observando la vida
mayo
Viscosidad subterránea
Destacados alumnos de canto
Bajo el suelo que pisamos
Un bosque, un santuario
abril
Sin demasiadas diferencias
Útil y coherente
La más bella historia de amor jamás contada
Fuertes raíces (y 2)
marzo
Fuertes raíces (1)
Lecciones en tiempo de crisis
Fascinación, veneración, integración, empatía
Adelanto de actividad
febrero
Un poder especial
Farmacia natural
Un regalo, por favor
Capacidad de cambiar las cosas
enero
Una ética para las nuevas generaciones
Sorpresas nos da la vida
Literatura en tiempo de crisis
2019
diciembre
Palabra del año 2020
Más rápido que al natural
Hoy por ti, mañana por mí
Generación Antropoceno
noviembre
Una exploración épica
No son tan estúpidos como creemos
Descontaminando con chopos
Mal de agresión
Plasticidad natural
octubre
Otros organismos
Un paseo de otoño
Equilibrios truncados
Para que no tengamos que lamentarlo
septiembre
Nunca les olvidaremos
Asombrosa biodiversidad, 5: conocer antes de juzgar
Resolviendo problemas globales
Nosotros, las gentes del bosque
agosto
Relación natural entre el fuego y el agua
Una nueva Era
julio
Unos buenos tipos
El arte de ver la Naturaleza
No lo ignoremos
Bosques para sobrevivir a la sequía
junio
Cómo aprendieron los helechos a vivir en la sombra
Ciudad verde, verde, verde
Paisajes vivos
mayo
Naturarqueología
Rescatar de la ignorancia
abril
Para no andar al cabo
Templos naturales
Algo no encaja bien
Asombrosa biodiversidad, 4
marzo
Cómo observar la naturaleza
Ahorrar agua por adelgazamiento
Grandes lecciones de niños y jóvenes
Reflejar el mundo que está ahí fuera
febrero
Hazañas emplumadas
Bosques perdidos
Sienten como nosotros
enero
Asombrosa biodiversidad, 3
Educar para la vida
La globalización en negativo
Un año más verde
2018
diciembre
Hablan las plantas
Parquedad
¿Unidos para siempre?
La elección más verde
noviembre
No somos mejor que las plantas
Guardando la viña
Asombrosa biodiversidad, 2
Ayudando al jardín
octubre
Las criaturas se disfrazan y nos sobresaltan
La ciencia detrás del follaje de otoño
Difícil convivencia
septiembre
Compensar la inmovilidad
Brújulas naturales
Malas hierbas
La frondosidad que podríamos tener
Molestos y repulsivos
agosto
Cómo se adaptan nuestros bosques al cambio climático
Caminar sin complejos
julio
Al margen, pendientes de un hilo
¿Qué es eso de ser planta?
Una ética de la tierra
junio
Ayudando a la vida silvestre a moverse de nuevo
Por qué vivir juntos
Resuenan las arboledas
mayo
Comprometidos con la vida (y 2)
Comprometidos con la vida (1)
abril
El esquivo fantasma gris
Acercar la Naturaleza
Hacerse la corte
marzo
Praderas
La complejidad del cambio climático (y 2)
La complejidad del cambio climático (1)
Para compartir el Planeta
Asombrosa biodiversidad (1)
febrero
Pensar como una montaña
Vetusta, pero no inmortal
Jóvenes científicos BLV
enero
Retrato de David, un gigante
Divulgar la naturaleza
Precipitación oculta
Lo echo de menos
2017
diciembre
Los santos inocentes (y 2)
Los santos inocentes (1)
La memoria del árbol
Curiosidades emboscadas 9: bonsáis y cinceles
Sin árboles no hay lluvia
noviembre
Más verde
Una especie bastante limitada
Buscando la unidad de la Naturaleza
Poda natural
octubre
Vendavales y árboles, una complicada relación (*)
Una nueva forma de entender la naturaleza
septiembre
Cerrado por fin de temporada
Subida sin marcha atrás
Carga tolerable
Pescador subacuático
agosto
Menos es más
Rocío del sol
Curiosidades emboscadas 8: Desafíos a la gravedad
julio
Traedor de agua
Más que “por qué”, para qué
¿Por qué los árboles son importantes?
junio
Reforzar la emancipación
Enfermedad del vacío
Egoísmo
mayo
El arbusto maraña
Ser naturalista
Conducta eficiente
Liras de primavera
abril
Una multitudinaria estirpe
Cuestiones que me traen de cabeza (y 2)
Cuestiones que me traen de cabeza (1)
marzo
Un ilustre explorador de la Naturaleza
Con la muerte se renueva la vida
Equilibrio truncado
El mejor invento de la humanidad
febrero
HIPPO
Escuela natural
Enredarse para crecer
enero
El (posible) encuentro con el perro
Comunión imperfecta
Belicosidad apasionada (y 2)
Belicosidad apasionada (1)
2016
diciembre
El árbol inspirador
Que no decaiga
Líquenes para todos los gustos
Sembrando cultura
Hornos de pan cocer
noviembre
Viajero de la vida
Gracias a la luna
La vida se esparce
Parideras
octubre
Curiosidades emboscadas 8: La jardinera fiel
De mal agüero
El bosque mediterráneo (y 2)
El bosque mediterráneo (1)
septiembre
Aquella “pobre forma femenina”
Vuela, paloma, vuela
"Los bosques que llevo dentro"
agosto
Yo hago el paisaje
Vamos al mercado
Rocío sanador
julio
El duende del bosque
Cómo pueden las ciudades combatir el calentamiento (y 2)
Cómo pueden las ciudades combatir el calentamiento (1)
Soledad
junio
Caballitos y helicópteros
Sentido y sensibilidad... vegetal
Concerto
mayo
Serendipias
Habitantes del bosque
“¿Para qué sirven las aves?”
Pajareando
abril
Déficit de naturaleza
Ciencia ciudadana
Un poco de seriedad, por favor
Curiosidades emboscadas 7: Por los suelos
marzo
Una curiosa relación
Salvaje
No fiarse de las apariencias
El profesor chiflado
febrero
Caminar, algo más que un ejercicio físico
Hacedor de humus
Pasar desapercibidos
En boca de todos
enero
Topofilia
Más cerca del buitre leonado (y 2)
Más cerca del buitre leonado (1)
Timpu llatu
Terminar para empezar
2015
diciembre
Lo que sabía el onceno Alfonso sobre la caza del venado
Un gorrión diferente
El sumidero de Los Palancares
Estilo desquiciado de vida
noviembre
Conociendo al amigo murciélago
“Así nació el Parque de San Julián”
El arte de contemplar
Curiosidades emboscadas 6: Por las ramas
Mostrar o no mostrar los valores naturales
octubre
La comunicación animal
La planta velcro
¿Por qué es tan bonito el gamo?
Colores de otoño
septiembre
El hongo yesquero
La multiplicación de las especies
Agallas
Aprender los secretos de la Naturaleza
agosto
Café para todos
Historia de un río (2): el Júcar
La chinche rayada
Esclerofilia
La chinche asesina
julio
Las ratas
Curiosidades emboscadas 5: Más cosas de los troncos
Cabellos de monte
junio
El sentido del asombro
Rupícolas
La prima pobre de la adormidera
Historia de un río (1): el Huécar
mayo
Llamar la atención
Curiosidades emboscadas (4): ¿Qué pasa, tronco?
En la Huerta de Marojales
Un sencillo árbol para todos
Cuidar para vivir
abril
Una relación incómoda
Curiosidades emboscadas (3): otros talleres
De aviones y saetas
Armonía natural
marzo
Encrucijada ecológica
Curiosidades emboscadas 2: el chaspe
Fragmentando la vida
Natural o antinatural
Curiosidades emboscadas (1): el taller de pico
febrero
Las dudas de Darwin
La hierba que hace torcer la nariz
Collado Manchego
Flores de invierno
enero
Que lo vean nuestros nietos (y 2)
Que lo vean nuestros nietos (1)
La montaña blanca
Hiedra
2014
diciembre
Las Torquillas de Pie Pajarón
La Veredilla y la Casa del Cura
Inclemencias
Paz en la Tierra al musgo
noviembre
Saltarines
El Barranco de los Mosquitos
Animales de bellota (y 2)
Animales de bellota (1)
Senderismo de riesgo
octubre
Árboles muertos, claves para la vida
Arden antes de desnudarse
Por cañadas del Alto Tajo
Una ooteca
septiembre
Cuestión de cultura
Vagamundos
La hierba de la bella mujer
El príncipe de los botánicos
agosto
Fauna urbanita
Armas de hierba
La terapia de lo semejante
Lechetreznas
Atropellos
julio
Un abominable misterio
Hormigas que “ordeñan”
El ecologista escéptico
junio
No tan sapiens
Esas curiosas hormigas agricultoras
Vida en el suelo
El sorprendente beleño negro
mayo
La chinche del endrino
Lobos de los pulgones, alas de encaje
El abrazo de la muerte
Vida de frontera
Vivir de la mierda
abril
Carta de lo salvaje
Una pipa andante
La vida en los bosques
Semillas desnudas
marzo
Una polilla endémica de Iberia
Hacia la Cañada del Mostajo
El amigo de los animales
Científicas y educadoras
Acabamos de llegar
febrero
Naturaleza virgen
La Hoz Chiquilla
Una mosca policía
Homo hurañus
enero
El último peguero
Agua y niebla
El enano saltarín
Por la Cueva del Boquerón y La Modorra
2013
diciembre
Un oasis de 40 años
Escoba de rayos
Adiós al otoño en el rodenal
Cumbres: el Señor de la Montaña
noviembre
El origen de todo (1)
Intolerantes
Cuando uno más uno es uno
octubre
El alonguero
La Loma de los Lobos
Rocas legendarias
Ni plantas ni animales
septiembre
Verde mocedad, negra vejez
Árboles grandes y vetustos
¿Escudo protector o gas corrosivo?
Aquellos abatidos búhos...
agosto
Limerick
Hierbas filántropas
Imitar la Naturaleza
La hierba "maratón"
Un encuentro poco común
julio
Una pequeña artesana del barro
Un Sol generoso
Una historia de amor en mis manos
La candileja
junio
Verrugas de tilo
El árbol de oro
Recogiendo la luz
Animales del tiempo
No se van, los echan
mayo
Juntar por medio de la luz (y 2)
Juntar por medio de la luz (1)
Bajo nuestros tejados
Continuidad vital (y 2)
abril
Llueve hacia arriba
Continuidad vital (1)
Adiós a un gigante
A hombros de gigantes
marzo
Agua
El alhelí amarillo
Bosque protector
Amigo perro
Gorriones, humildes compañeros
febrero
Son de todos
Nomenclatura
Un arbusto embriagador
enero
El origen de todo (y 2)
El Arroyo de la Rocha (y 2)
El Arroyo de la Rocha (1)
Imperfección
Entre Molinos de Papel y Palomera (y 2)
2012
diciembre
Entre Molinos de Papel y Palomera (1)
Mayas
La Sierra de la Pila
Estado de negación
noviembre
En la Garganta de los Gancheros
La Hoz de los Álamos
Llueve
Padecer la belleza
octubre
Memoria frágil
El arcedo de la Muela del Perdigano
Interpretando el entorno
septiembre
"Roban, pegan, no nos representan"
Marcando costillas
Agostados
Lecciones de la Naturaleza para inadaptados
Personas árbol
agosto
Segregación
Lampazo
Hepática blanca
Cardo corredor o cardo setero
julio
Moralidad
Canción triste de "Olvido"
La magia de las plantas (y II)
junio
La magia de las plantas (I)
Caminos de leyenda
Indiferencia
Río+20
mayo
Víctimas del cambio climático
Bajezas
Viajeras de medio mundo
La confirmación de una hipótesis
abril
Madre Tierra, amigo Libro
Agua
Viaje científico (y III)
marzo
Sordos y amodorrados
Una escuela diferente
Viaje científico (II)
El primer Día del Árbol, hace 100 años
La educación lenta (y 3)
febrero
Viaje científico (I)
La educación lenta (2)
Sal
enero
¿A qué esperamos?
La educación lenta (1)
No interesa
Marcescencia
Energía sostenible para todas las personas
Anterior
1
2
3
4
...
137
Siguiente