Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola

Blog

Hormigas que “ordeñan”

Fauna

Siempre hemos estudiado que fue el Homo sapiens el gran inventor de la ganadería en el tiempo que dio en llamarse la gran revolución del Neolítico, hace unos 10.000 años, un hecho que supuso un cambio radical en el estilo de vida de la especie humana. De paso, este hito demostró el avance evolutivo de la especie hacia una sociedad organizada. Pero como ya dijimos hace unas semanas, “las hormigas y sus parientes los termes ya llevaban 120 millones de años sabiendo lo que era una sociedad organizada”.

Por otro lado, quien más y quien menos habrá visto con atención documentales en los que pueden observarse especies de hormigas practicando esta actividad ganadera, pensando, quizá, que se trata de hormigas habitantes de continentes lejanos, cuando resulta que las tenemos a pocos kilómetros de casa. Y esto es lo que trato de mostrar en esta entrada. Pero antes de nada, veamos cómo trabajan estos laboriosos invertebrados, que es algo digno de conocer.

Las hormigas que presento se han ocupado en formar un pequeño rebaño de pulgones en el tallo de un cardo. Los pulgones se encargan de chupar la savia que recorre la hierba, mientras las hormigas se afanan por revisar su ganado, estimulando de vez en cuando a sus particulares reses con las antenas, de modo que estas liberan una gotita de una sustancia azucarada que se conoce como melaza o mielato, muy del gusto de las hormigas. En el vídeo puede observarse este detalle, a pesar de no tener una calidad profesional. Podríamos decir, por tanto, que las hormigas cuidan su ganado con el objetivo de “ordeñarlo”.

La melaza se convierte así en un pequeño tesoro que las hormigas tratan de obtener con todo el mimo posible, de forma que protegen a su ganado contra posibles agresiones exteriores. Esto es lo que podría suceder si una mariquita o una crisopa, por ejemplo, enemigos declarados de los pulgones, llegasen hasta los dominios de nuestro cardo-ganadería. Bien tranquilos pueden estar los diminutos áfidos, pues las hormigas ganaderas se convierten en temibles soldados contra la invasión del coleóptero o del neuróptero. Esta relación de beneficio mutuo entre la hormiga y el pulgón se conoce como mutualismo, y la que se puede ver en el siguiente vídeo fue filmada, cómo no, en el corazón del Parque Natural de la Serranía de Cuenca.