Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola

Blog

¿A qué esperamos?

Relación con la Naturaleza

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) acaba de anunciar que el año que dejamos atrás ha tenido un carácter extremadamente cálido, y se ha convertido en el más caluroso de la serie histórica (desde 1951), con una temperatura media de 16,7 °C. En cuanto a las precipitaciones, han sido un 7% inferiores a lo normal.

Unas semanas antes, el pasado mes de diciembre, se certificó en Durban (Sudáfrica) un nuevo fracaso que sumar a la ya dilatada lista de fracasos cosechados por las mentes pensantes de este planeta. Lo único que dejó claro la Convención del Clima número 17 es la falta de acuerdo sobre las medidas a tomar, pero el problema es que ni siquiera se ponen de acuerdo para decidir si realmente tenemos un problema o no. Mientras los negacionistas, sin esgrimir argumentos científicos, se siguen empeñando en su férrea oposición, la Agencia Internacional de la Energía (AIE; www.iea.org/) advierte de que cada vez nos queda menos tiempo para tomar medidas preventivas que amortigüen los efectos del cambio climático. Y mientras los protagonistas directos de la farsa de Durban se frotaban las manos proclamando sonoramente su triunfo, los científicos y organizaciones ecologistas se llevaban las suyas a la cabeza denunciando el fiasco.

Así de mal encofrado queda el edificio del cambio climático para el resto de la sociedad, que asiste atónita al espectáculo sin saber a qué atenerse, mirando a uno y otro lado como si se tratara de un peculiar partido de tenis en el que nadie quiere ganar el punto. Esta situación lleva finalmente a que el grave problema que tenemos entre manos pierda credibilidad y urgencia, lo que nos empuja a ocuparnos prioritariamente de otras cuestiones que, sin restarles importancia, son más cortoplacistas: bienestar, libertad, justicia, posesiones...

No podemos eludir nuestra responsabilidad alegando que la solución está en manos de la clase política. No vale acusarle de falta de voluntad, de no querer hacer frente al problema, cuando los ciudadanos no ponemos nada de nuestra parte. Los políticos están fracasando en su gestión, cierto, pero nosotros lo estamos haciendo en nuestra vía de cambio hacia un modelo de vida y consumo más sostenible, en asumir nuestros compromisos con el entorno. No sé a qué estamos esperando.

Completa tu información en SOS, Cambio climático, un especial de elmundo.es.

Noticias sobre cambio climático en El País.

Artículos de interés:

Vídeo relacionado: Oscurecimiento global