Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola

Blog

Atropellos

Relación con la Naturaleza

Entre enero y julio de este año se han registrado tantos atropellos de linces como en todo 2013, y los mismos que la suma de todos los atropellados en 2011 y 2012. Así se dice en la noticia aparecida en Materia hace unos días. Estos atropellos se están produciendo tanto en carreteras como en vías de ferrocarril. Está claro que alguien no está cumpliendo con su obligación de velar por la conservación del felino más amenazado de la Península Ibérica.

La noticia llama la atención por tratarse de una especie en grave peligro de extinción, pero no resulta difícil encontrar otros animales atropellados en las carreteras, como zorros, ardillas, conejos, cérvidos, jabalíes, gatos, etc. Y es que los atropellos se han convertido en la causa principal de muerte de nuestro felino desde el año 2013, por lo que se hace urgente tomarse en serio el problema y hacer más eficaz el presupuesto millonario que se dedica a su conservación.

Gato cimarrón en la cuneta de una carretera.

 

La imagen inferior ofrece una valiosa propuesta de solución. Se trata de un paso de animales perfectamente mimetizado con el entorno y construido en plena carretera. Este paso elevado, más completo y natural que los subterráneos, se podría instalar en los puntos negros ya identificados en las carreteras españolas, medida que se sumaría a las que se están tomando por medio de los programas de conservación —aumento de la población de conejos, vallado de carreteras, desbroce de cunetas, limpieza de cauces—.

Como complemento a esta propuesta, habría que añadir medidas de carácter educativo. Es cierto que solemos encontrar la conocida señal de tráfico que advierte del peligro por el cruce de animales, una señal que raras veces nos invita a levantar el pie del acelerador. Ni siquiera lo hacemos cuando se nos prohíbe de forma expresa.

Si fuéramos conscientes del peligro, tanto para la fauna como para nosotros, quizá nuestra conducción sería más sosegada. Pero para lograrlo hace falta un cambio drástico de nuestra forma de relacionarnos con la Naturaleza, cosa que se puede percibir en aquellos países donde la educación y el medio ambiente tienen cierta importancia.