Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola

Blog

Moralidad

Valores

Leo en Justicia salvaje (Beckoff y Pierce, Turner, 2010) una curiosa anécdota sobre una hembra de murciélago que ayuda a otra a dar a luz. “La embarazada estaba colgada en la típica posición de percha, con la cabeza hacia abajo y las patas hacia arriba. Pues bien: la matrona se colgó frente a la otra en la posición correcta, como si quisiera mostrarle cómo hacerlo, para ayudarle a dar a luz. La hembra embarazada la imitó. La comadrona lamió entonces la zona anogenital de la embarazada; y cuando el bebé salió, lo aseó y lo ayudó a gatear hasta los pezones de su madre, para que pudiera alimentarse.”

Tras señalar que la murciélago comadrona no era familiar de la madre primeriza, los autores se preguntan por qué la ayudaba, qué sacaba con ello, si tal vez comprendería que la otra necesitaba ayuda o si sencillamente estaba haciendo lo que está bien, lo que es moral. Más adelante se detienen en este concepto, moralidad, que definen como el conjunto de comportamientos que tienen en cuenta al otro, que demuestran una preocupación por el bienestar de otros. Según esto, habría que replantearse el estatus de privilegio que mantiene a los animales humanos por encima de los no humanos, ya que hay multitud de ejemplos de animales con una rica vida emocional. O dicho de otra forma, la moralidad no es exclusiva de los seres humanos, ya que otros mamíferos sociales comparten con ellos una serie de comportamientos morales como la justicia, la cooperación y la empatía.

Cuento ahora otra anécdota, esta vez con animales humanos como protagonistas. Sucedió hace algunos días en Puente de Vadillos, una de esas comunidades que, si nadie lo remedia, se quedarán sin escuela de forma inminente. Un grupo llegado de diferentes puntos de la geografía provincial, en un acto de pura empatía hacia los afectados, trata de informar a quienes por allí transitan, deteniendo para ello el tráfico. No trataban de sabotear la libre circulación de las personas, sino de llamar la atención sobre los difíciles momentos que les tocaba vivir a las gentes de Vadillos. Pues bien: algunos detenían sus vehículos y escuchaban con respeto y paciencia las explicaciones que recibían, pero otros, lejos de sentir la menor preocupación por los demás, lejos de tener en cuenta su problema, aceleraban y, sacando la mano por la ventanilla, hacían una demostración de su habilidad para hacer peinetas, algo que, hasta la fecha, que sepamos, aún no se ha citado entre los animales no humanos, por muy sociales que sean.

Más allá del debate que estas consideraciones puedan suscitar acerca del uso que hacemos de los animales en ámbitos como la cultura, la confección de ropa o la alimentación, cabría hacerse una última pregunta: ¿realmente todos los seres humanos son morales?