Bienvenido
Esta página quiere ser una ventana abierta a la Naturaleza, con vocación de proximidad y nunca de sentirnos ajenos a ella, con el ánimo dispuesto para seguir sintiendo el asombro que nos produce su descubrimiento, con la intención de no perder el contacto con sus bosques, valles y montañas, para que poco a poco nos demos cuenta del valor de la vida y aprendamos a entenderla y conservarla. Nadie encontrará doctrinas infalibles ni recetas mágicas, solo caminos para escuchar y reflexionar.
Blog Educación y Entorno
El interés por la educación y la Naturaleza, por la educación ambiental y la interpretación de los mensajes que transmite el entorno, por el conocimiento de quienes comparten con nosotros esta casa común que es la Tierra… Todo se refleja en los textos que se acumulan en este blog, y que son el resultado de la provocación y la inspiración que brotan de la Naturaleza.
Herbario Virtual
La flora ocupa un espacio destacado en este ambicioso proyecto vital en continua evolución. Una colección de las especies vegetales presentes en la Serranía de Cuenca se asoma por esta ventana dispuesta a ser conocida y admirada por todas aquellas personas que se dejen seducir por la belleza. El sentido del asombro se suma al resto de los sentidos.
Blog
Ceguera hacia los seres vivos
Reserva dos minutos de tu tiempo para realizar esta sencilla prueba: se trata de confeccionar una relación con los nombres de diez especies de animales y diez de plantas que conozcas. A continuación, reflexiona sobre estas cuestiones. ¿Cuál de los dos listados te ha resultado más fácil completar? ¿Los nombres que has escrito corresponden a especies de tu entorno o las has conocido a través de revistas o la televisión? Es posible que te hayas llevado una sorpresa, pero algo parecido hicieron...
Pequeños vecinos
Mayo avanzado. Pleno apogeo de la floración. Se detecta movimiento en las afueras de la casa: una pareja de herrerillos ha tomado posesión de su nido en una de las casetas de madera. Ambos se van turnando en sus inquietos y fugaces viajes. Trato de situarme en un lugar discreto para observar sus vuelos y la pauta es casi siempre la misma: una primera parada en la valla, mirando de un lado a otro; segunda parada en el pequeño fresno que hay a pocos metros del nido; y un vuelo final hasta la...
Ahorro y eficiencia
La vida sobre este planeta está preñada de claroscuros, engañosas luces y sombras. Al menos, la vida humana. Vemos a las mujeres del Sahel recorriendo varios kilómetros para encontrar algo de agua, desafiando los peligros de la guerra, mientras nosotros solo tenemos que abrir un grifo y dejar que corra, con frecuencia inútilmente. Allí observan con impotencia cómo el lago Chad ha perdido más del 95% de su capacidad en los últimos 60 años, mientras aquí pasamos con indiferencia ante una...
Leemos paisajes a través del sonido
La contaminación acústica es un agujero por donde perdemos la diversidad de nuestros paisajes sonoros. Comparemos dos situaciones diferentes en un mismo entorno natural. Primera, tres caminantes recorren una trocha, en silencio o hablando en voz baja. Los tres prescinden del móvil u otros aparatos susceptibles de generar ruido, como una radio. De vez en cuando se detienen para escuchar los sonidos que les envuelven: un ave, el arroyo, el viento entre las hojas… Segunda, tres caminantes...
Un hotel en el jardín
He visto imágenes hasta decir basta. Diseños más o menos sofisticados, tamaños variados y materiales diversos. Los hay con cañas huecas, trozos de ladrillos, troncos agujereados… La primera vez que pensé en una instalación de este tipo fue escuchando el cansino zumbido de un abejorro y observando su revoloteo en el dintel de la puerta de casa, donde había encontrado un diminuto orificio que, pacientemente, había ido ensanchando, día tras día. Regordete, peludo, negro, de alas casi...
Mensajeros de vida
El banco de pequeñas flores es más hermoso que cualquier jardín formal, precisamente porque no tiene orden ni guion. Prímulas, narcisos trompones, botones de oro y varias clases de margaritas se esparcen al azar entre una multitud de otras especies, exactamente a la manera de los pastizales ricos en flores. La coloración oscila del blanco níveo al dorado resplandeciente, en claro contraste con el verde intenso de la pradera. Me detengo unos minutos en su contemplación. Creo que no hay...
Publicaciones
La Serranía de Cuenca a fondo
La Serranía de Cuenca a fondo

21/08/2015
Un libro-CD que trata de recoger buena parte de lo que sabemos de la Serranía de Cuenca y su Parque Natural: fauna, botánica, pueblos, ríos, clima, historia, sendas...
Así nació el Parque de San Julián
Así nació el Parque de San Julián

18/11/2015
Nacido como Parque de Canalejas, surgió en una ciudad envuelta por la Naturaleza y pronto se convirtió en centro de referencia de la sociedad de hace un siglo. El libro cuenta además cómo era la vida de Cuenca con detalles que se rescatan del...
CamiNATURAndo
CamiNATURAndo

18/11/2015
Caminar en la Naturaleza supone pulsar una mágica tecla de reseteo emocional, absorber lo espontáneo, captar la energía que nos envuelve. Quizá podríamos llamarlo camiNATURAr, buscar lo que apenas está sometido a lo humano, renovarse disfrutando de las simples pero maravillosas cosas con que nos recompensa la Naturaleza si sabemos observarla.
El caminante debe simplificar su vida al máximo, sentirse en paz consigo mismo y el derredor, liberarse de ataduras. Construir vías de escape para los sentimientos, las reflexiones, las sensaciones… Habitáculos para nuevas experiencias y emociones, tal vez los cimientos para un nuevo estilo de vida.
El autor, ejerciendo el libre «arte de caminar» tal y como lo entendía Henry David Thoreau, recoge estos y muchos otros hallazgos de su largo peregrinar por los caminos de la Naturaleza.
Días de bosque, agua y piedra
Días de bosque, agua y piedra

2019
Caminar es formar parte del paisaje, ser y sentirse un miembro más de la comunidad de seres vivos que lo componen, experimentar una progresiva sensibilización hacia el territorio, aprender cómo mirar, cómo vivir y cómo pensar en la Tierra, sentir de cerca la Naturaleza, comprender su complejidad, desvelar sus secretos, darse cuenta de que la vida silvestre es importante, conocer e interpretar su lenguaje, comenzar una relación diferente con la Tierra, más personal y profunda, hacerse partícipe de su funcionamiento. El acercamiento a la Naturaleza supone, en fin, un intento de recuperar una vieja amistad que nunca debió perderse, porque de ella dependemos.
El hombre y su entorno
El hombre y su entorno

2019
Esta obra representa un estudio histórico sobre la estrecha relación que ha existido entre el ser humano y la naturaleza desde que el primero hizo acto de presencia como tal sobre la faz de la Tierra. En su calidad de estudio histórico, refleja esencialmente el devenir de las colectividades humanas insertadas en un proceso cronológico. Esta afirmación, que en principio puede resultar simple o superficial, está repleta de significado, por cuanto normalmente hemos estudiado la historia en función de unos hechos concretos marcados, casi siempre, por el protagonismo de ciertas individualidades. Estos personajes han tenido en sus manos la dura responsabilidad de tomar una serie de decisiones, acertadas o no, que, de una forma u otra, han señalado los caminos por los que ha discurrido la Historia.
El hombre y su entorno trata de buscar y encontrar respuestas a muchos de los interrogantes que han preocupado a los hombres, aunque también nos conformaremos si solo conseguimos que el lector medite brevemente sobre ellos: ¿Cuál es el origen de todo lo que es y existe? ¿Es el ser humano parte integrante de la naturaleza o se trata de un ser independiente y superior a ella? ¿Cuál es la responsabilidad del hombre con relación a todo lo que le rodea? ¿Cuál es su papel dentro del ecosistema global de la Tierra? ¿Qué pretende el hombre de un tiempo como el actual, ya inmerso en el periodo que los geólogos llaman Antropoceno, en el que la actividad humana puede tener consecuencias catastróficas?
En una época en la que se han producido, y se siguen produciendo, vanas discusiones y divagaciones sin sentido acerca de la naturaleza, convirtiéndola en un concepto manoseado, Jaime Rodríguez propone una mirada retrospectiva hacia lo que el hombre ha construido (o destruido) en torno a su entorno, con el fin de tomar una conciencia crítica que permita, si somos capaces de ello, hacer un reconocimiento histórico de nuestros errores como especie.
El hombre y su entorno trata de mover a la reflexión del lector en torno a una idea general: nuestro entorno no va bien y nuestra relación con él deja mucho que desear.