Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola

Bienvenido

Esta página quiere ser una ventana abierta a la Naturaleza, con vocación de proximidad y nunca de sentirnos ajenos a ella, con el ánimo dispuesto para seguir sintiendo el asombro que nos produce su descubrimiento, con la intención de no perder el contacto con sus bosques, valles y montañas, para que poco a poco nos demos cuenta del valor de la vida y aprendamos a entenderla y conservarla. Nadie encontrará doctrinas infalibles ni recetas mágicas, solo caminos para escuchar y reflexionar.

Blog Educación y Entorno

El interés por la educación y la Naturaleza, por la educación ambiental y la interpretación de los mensajes que transmite el entorno, por el conocimiento de quienes comparten con nosotros esta casa común que es la Tierra… Todo se refleja en los textos que se acumulan en este blog, y que son el resultado de la provocación y la inspiración que brotan de la Naturaleza.

Herbario Virtual

La flora ocupa un espacio destacado en este ambicioso proyecto vital en continua evolución. Una colección de las especies vegetales presentes en la Serranía de Cuenca se asoma por esta ventana dispuesta a ser conocida y admirada por todas aquellas personas que se dejen seducir por la belleza. El sentido del asombro se suma al resto de los sentidos.

Blog

Tramas cautivadoras

Literatura de naturaleza

 

Fustes rectilíneos apuntan acusadores hacia un cielo sin nubes. Las colinas azulean con la distancia. El camino, de tierra suelta y rosada, corta la escarpada ladera a cuyos pies se extiende un vasto océano de verdes. Un grupo de cornejas se va perchando a nuestro paso en las copas de los pinos. De vez en cuando hacen sonar su estridente graznido como pidiendo explicaciones acerca de nuestra presencia en sus dominios. Mientras, un águila calzada patrulla el aire a la espera de que surja...

Escritos en el suelo

Interpretación de la Naturaleza

 

A veces no demostramos la confianza que merecen nuestros sentidos. Será porque no los utilizamos con la frecuencia e interés necesarios. Ni con la debida atención para leer los mensajes que transmite el entorno. Un paseo por cualquier camino —no es preciso que nos alejemos demasiado del lugar en que vivimos— propaga tanta información que sería impensable recogerla en unas cuantas líneas. Unos leves hoyuelos en el suelo pueden hacernos pensar que alguien ha estado jugando con la arena,...

Naturaleza sagrada

Libros

 

Los japoneses, que de esto saben un rato, supieron rodear sus templos sintoístas con densos, variados y hermosos bosques, en la creencia de que alguna fuerza espiritual se encargaría de proteger la naturaleza. De modo similar, o tal vez buscando el retiro del mundanal ruïdo, como decía Fray Luis de León, para encontrar esa conexión con lo más inexpugnable, los monjes cristianos establecieron sus conventos y ermitas en los parajes más bellos y recónditos de la naturaleza. Lo cierto es que...

Difícil de soportar

Literatura de naturaleza

 

No solemos plantearnos qué deberíamos entender por “naturaleza”, “lo silvestre”, “lo salvaje”. Natura es una voz latina de la que nace “naturaleza”, pero no es término que lengua humana alguna haya perdido. La palabra “naturaleza” es bonita por lo que significa, pero ¿por qué no seguir los pasos de Joaquín Araújo en el uso de natura? Naturaleza es donde vive la vida, es la vida. Habrá pocos conceptos dotados de los cuatro elementos fundamentales —agua, aire, fuego y tierra— conviviendo en...

Cazadores, no asesinos

Etología

 

Llaman a la puerta. Tan discretamente como siempre, ha llegado Enrique con dos docenas de huevos bajo el brazo. En su cara se dibuja su habitual sonrisa, pero en sus ojos pequeños y entornados pueden reflejarse aún las secuelas del último episodio de COVID que ha padecido en días pasados. Tras los acostumbrados saludos, dice Enrique venir de muy mal humor: una zorra le ha matado 22 gallinas. “¡Como la pille…!”, se lamenta. Sentimos este episodio casi como si lo hubiéramos sufrido en carne...

El año sin verano

Historia

 

Pasé el verano de 1816 en los alrededores de Ginebra. La temporada era fría y lluviosa, y por las noches nos agrupábamos en torno a la chimenea. Ocasionalmente nos divertíamos con historias alemanas de fantasmas, que casualmente caían en nuestras manos. Aquellas narraciones despertaron en nosotros el deseo juguetón de emularlos. Otros dos amigos (cualquier relato de la pluma de uno de ellos resultaría bastante más grato para el lector que nada de lo que yo jamás pueda aspirar a crear) y...

Publicaciones

La Serranía de Cuenca a fondo

Así nació el Parque de San Julián

CamiNATURAndo

Días de bosque, agua y piedra

El hombre y su entorno