Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola

Bienvenido

Esta página quiere ser una ventana abierta a la Naturaleza, con vocación de proximidad y nunca de sentirnos ajenos a ella, con el ánimo dispuesto para seguir sintiendo el asombro que nos produce su descubrimiento, con la intención de no perder el contacto con sus bosques, valles y montañas, para que poco a poco nos demos cuenta del valor de la vida y aprendamos a entenderla y conservarla. Nadie encontrará doctrinas infalibles ni recetas mágicas, solo caminos para escuchar y reflexionar.

Blog Educación y Entorno

El interés por la educación y la Naturaleza, por la educación ambiental y la interpretación de los mensajes que transmite el entorno, por el conocimiento de quienes comparten con nosotros esta casa común que es la Tierra… Todo se refleja en los textos que se acumulan en este blog, y que son el resultado de la provocación y la inspiración que brotan de la Naturaleza.

Herbario Virtual

La flora ocupa un espacio destacado en este ambicioso proyecto vital en continua evolución. Una colección de las especies vegetales presentes en la Serranía de Cuenca se asoma por esta ventana dispuesta a ser conocida y admirada por todas aquellas personas que se dejen seducir por la belleza. El sentido del asombro se suma al resto de los sentidos.

Blog

Disección del paisaje sonoro

Estación de escucha

 

Esto de grabar sonidos para, entre otras cosas, identificar animales y aprender sobre su comportamiento es una de las experiencias más gratificantes para cualquier amante de la naturaleza. Por precario que sea el sonido, buena parte de lo que escuchamos —especialmente si nos toca la fibra sensible— queda grabado en la memoria, pero, aun así, hay muchas entonaciones —voces, músicas, cantos…— que deseamos guardar en soporte físico. Comencé a hacerlo con una sencilla grabadora, tratando de...

Capacidad de adaptación

Etología

 

Ciudadanos comprometidos y ornitólogos han unido sus esfuerzos y dotes de observación para mostrar que las aves del bosque han ampliado su área de distribución, mientras que el área ocupada por aves de las tierras de cultivo se ha reducido. Generalmente se admite que, si una especie está presente en más áreas, es menos probable que se extinga, pero podría extenderse debido al deterioro del hábitat, y no porque la población haya aumentado. Al parecer, las principales fuerzas impulsoras de...

Huir a la naturaleza

Libros

 

¿Qué sucede si una familia moderna abandona la sociedad actual y se marcha al bosque a vivir una vida más libre y sencilla?

Vivir una vida más auténtica, encontrar sentido a la existencia, escuchar la música del mundo… Son algunas expresiones que definen lo que puede significar la vida de una familia que abandona la sociedad actual y se marcha al bosque. No se trata de una huida hacia delante, ni de dar un paso atrás; se trata de una salida para encontrarse a sí mismo, reencontrarse y...

Los árboles, brújulas naturales

Interpretación de la Naturaleza

 

Cuando se contempla una amplia panorámica de un valle es posible deducir que las laderas viven vidas diferentes. Tal vez una de ellas esté orientada al norte, la umbría, por lo que la luz del sol puede no llegar a incidir o hacerlo de perfil. Aquí la vegetación es densa, con abundancia de coníferas, quizá en convivencia con otras especies como tilos, avellanos, serbales, arces, mostajos…, todo ello aderezado con un gran cortejo arbustivo. La otra ladera, en cambio, se encuentra expuesta...

Despertares

Literatura de naturaleza

 

Las paletas de color de los herrerillos pululan entre los matorrales que oscurecen el reguero. Inquietos piit, piit brotan de sus siringes y chocan con las majuelas del pasado otoño. Al cabo de unos minutos, vuelan rumbo a la copa del pino más cercano, ondeando orgullosos su soledad. Desde un tronco, en posición inestable que solo una ardilla sería capaz de imitar, un trepador azul mueve la cabeza observando la vanidosa exhibición, preguntándose qué tratan de demostrar esos ufanos...

Crónica de un error anunciado

Historia

Hubo un tiempo, no hace mucho, coincidiendo ya con la presencia de la especie humana sobre la Tierra, en que los equilibrios del planeta eran estables. La fotosíntesis, esa magnífica fábrica de oxígeno y continuidades, esa asombrosa supresora de carbono atmosférico, era un proceso interminable, desde las plantas microscópicas hasta los árboles ciclópeos. La formación de nuevas especies animales y la conservación de las ya existentes eran constantes. Las cadenas alimenticias funcionaban...

Publicaciones

La Serranía de Cuenca a fondo

Así nació el Parque de San Julián

CamiNATURAndo

Días de bosque, agua y piedra

El hombre y su entorno