Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola

Blog

La complejidad del cambio climático (y 2)

Divulgación

Seguimos aclarando ideas sobre el cambio climático, no sin recordar que los ciudadanos tenemos mucho que ver en la solución del problema. De acuerdo, son los políticos quienes han de tomar decisiones, pero por encima de las suyas están las nuestras. Como dice Yuval N. Harari, “a pesar de toda la cháchara sobre contaminación, calentamiento global y cambio climático, la mayoría de los países no han hecho todavía ningún sacrificio económico o político serio para mejorar la situación” (1). Seguro que algo podemos —debemos— hacer nosotros al respecto.

 

10. ¿Está relacionado el reciente clima enloquecido con el cambio climático?

Algo de eso hay. Los científicos han publicado claras evidencias de que el clima cálido está haciendo que las olas de calor sean más frecuentes e intensas. También está causando tormentas de lluvia más pesadas, y las inundaciones costeras están empeorando a medida que los océanos aumentan debido a las emisiones humanas.

En muchos otros casos, sin embargo —los huracanes, por ejemplo—, el vínculo con el calentamiento global para determinadas tendencias es incierto o controvertido. Los científicos están mejorando gradualmente su comprensión a medida que los análisis informáticos del clima se vuelven más certeros. De cualquier modo, deberíamos acostumbrarnos a eso de poner nombres a las borrascas.

 

11. ¿Pero tiene algo que ver con las olas de frío intenso?

Entender esto es importante si no uqeremos engrosar las filas del negacionismo. Algunos científicos que estudian la conexión entre el cambio climático y los periodos de frío, que ocurren cuando el aire frío del Ártico baja hacia el sur, dicen que puede haber alguna relación, pero aún no está del todo clara. El Ártico no es tan frío como solía, la región se está calentando más rápido que cualquier otra, y los estudios sugieren que este calentamiento está debilitando la corriente oceánica, que por lo general actúa como un lazo gigante acorralando el aire frío alrededor del polo. Las temperaturas oceánicas en los trópicos, la humedad del suelo, la capa de nieve e incluso la variabilidad natural de los grandes sistemas oceánicos pueden influir en la corriente en chorro. En todo caso, parece que esta corriente se debilita con mayor frecuencia y permanece más débil durante periodos más largos. Eso permite que el aire frío escape del Ártico y se mueva a latitudes más bajas. Así se generan las llamadas “bombas ciclónicas”, como la que asoló Estados Unidos en los primeros días de enero.

 

12. ¿Qué podemos hacer? ¿Hay soluciones realistas al problema?

Sí, pero el cambio se está produciendo con demasiada lentitud. La sociedad ha postergado la acción durante tanto tiempo que los riesgos ahora son graves, según los científicos. Pero mientras haya combustibles fósiles no quemados en el suelo, no es demasiado tarde para actuar. El calentamiento disminuirá a un ritmo potencialmente sostenible solo cuando las emisiones humanas se reduzcan a cero. La buena noticia es que ahora están cayendo en muchos países como resultado de programas como modelos de economía de combustible para automóviles, códigos de construcción más estrictos y límites de emisiones para centrales de energía. Pero los expertos dicen que la transición energética necesita acelerarse drásticamente para evitar los peores efectos del cambio climático.

 

13. ¿Qué dice el acuerdo de París al respecto?

Virtualmente, cada país acordó limitar sus futuras emisiones. El acuerdo histórico se alcanzó fuera de París en diciembre de 2015. Las reducciones son voluntarias y las promesas no hacen lo suficiente para evitar efectos graves. Pero se supone que el acuerdo se revisará cada pocos años para que los países aumenten sus compromisos. Algunos han anunciado que saldrían del acuerdo, aunque eso llevará años, y otros han dicho que seguirían adelante sin importar las intenciones de los primeros.

 

14. ¿Ayudan o perjudican a la economía las energías limpias?

Parece que el crecimiento del empleo en energías renovables es fuerte. Las fuentes de energía con emisiones más bajas incluyen turbinas eólicas, paneles solares, represas hidroeléctricas y centrales nucleares. Las plantas de energía que queman gas natural también producen menos emisiones que las que queman carbón. La conversión a estas fuentes más limpias puede ser algo más costoso a corto plazo, pero en última instancia podrían pagarse por sí mismas al evitar los daños climáticos y reducir los problemas de salud asociados con el aire contaminado. Y la expansión del mercado está reduciendo los costes de la energía renovable tan rápido que, en última instancia, puede acabar con la energía sucia solo por el precio —ya lo hace en algunas áreas—.

La transición hacia una energía más limpia ciertamente produce perdedores, como las compañías de carbón, pero también crea empleos. La industria solar en todo el mundo emplea ahora a muchas más personas que la minería del carbón.

 

15. ¿Qué hay de los coches eléctricos?

Las ventas son aún pequeñas en general, pero están aumentando rápidamente. Estos automóviles consumen energía por la noche de la red eléctrica y no emiten contaminación durante el día mientras se desplazan por la ciudad. Son inherentemente más eficientes que los autos de gasolina y representarían un avance incluso si la energía se generara al quemar carbón, pero serán mucho más importantes ya que la red eléctrica misma se vuelve más ecológica gracias a la energía renovable. Los coches están mejorando tan rápido que algunos países ya están hablando de prohibir la venta de vehículos de gasolina a partir de 2030.

 

16. ¿Qué son los impuestos sobre el carbono, el comercio de carbono y las compensaciones de carbono?

Es solo una jerga para ponerle precio a la contaminación. Los gases de efecto invernadero liberados por la actividad humana a menudo se llaman “emisiones de carbono” para abreviar. Eso es porque dos de los gases más importantes, el dióxido de carbono y el metano, contienen carbono —algunos otros se agrupan en la misma categoría, aunque en realidad no contienen carbono—. Cuando se oye hablar de impuestos sobre el carbono, comercio de carbono, etc., estas son solo descripciones abreviadas de métodos para poner un precio a las emisiones, que los economistas dicen que es uno de los pasos más importantes que la sociedad podría dar para limitarlos.

 

17. El cambio climático parece abrumador. ¿Qué puedo hacer yo al respecto?

Empieza por compartir esto con tus amigos. Los expertos dicen que el problema solo puede resolverse mediante una acción colectiva a gran escala. Estados y naciones enteras tienen que decidir limpiar sus sistemas de energía, usando cada herramienta disponible y actuando tan rápido como puedan. Entonces, lo más importante que uno puede hacer es ejercer sus derechos como ciudadano, expresarse y exigir un cambio.

También puedes adoptar medidas personales directas para reducir tu huella de carbono de manera simple, lo caul te ahorrará dinero. Puedes tapar las fugas en el aislamiento de tu hogar para ahorrar energía, instalar un termostato inteligente, cambiar a bombillas más eficientes, apagar las luces que no se usan, utilizar menos el vehículo propio a cambio del transporte público, desperdiciar menos alimentos y comer menos carne.

Si quieres estar a la vanguardia, puedes considerar la posibilidad de cambiar tu coche diésel a cambio de un automóvil eléctrico o híbrido, o colocar paneles solares en tu tejado. Las principales empresas, incluidos los grandes fabricantes de automóviles, están empezando a exigir energía limpia para sus operaciones. Puedes prestar atención a las políticas de esas empresas, apoyar a las que toman la iniciativa y hacer que los demás sepan que esperas que lo hagan mejor. Incluso puedes hacer lo mismo con los partidos políticos, comprobando si entre sus ofertas se encuentran medidas a favor de las energías renovables. Y no te conformes con eso. Haz un seguimiento y exige que se cumplan esas promesas.

Estos pasos personales pueden ser pequeños en su conjunto, pero pueden elevar tu propia conciencia sobre el problema y la conciencia de las personas que te rodean. De hecho, discutir este tema con tus amigos y familiares es una de las cosas más significativas que puedes hacer.

 

(1) Harari, Y.N. (2016). Homo deus. Breve historia del mañana. Debate. Barcelona