Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola

Blog

Oasis urbanos, 2

Estación de escucha

 

Continuando con el análisis de los paisajes sonoros que definen nuestros parques urbanos, se incluye en las tablas una columna que he llamado “Resonancia” (R) y que he valorado en cada caso del 1 al 5. Creo importante destacar que determinados lugares poseen una configuración que permite recoger el sonido con nitidez, a modo de caja de resonancia, mientras que otros lo dejan escapar. Por ejemplo, una calle estrecha —pensemos, por ejemplo, en el caso antiguo de una población— tendría una buena resonancia ya que sus edificios harían la función de altavoz, la misma que nuestras manos colocadas en forma de cuenco a ambos lados de la boca. Su resonancia, por tanto, podría valorarse con 4 o 5 puntos. Una plaza, sin embargo, es un espacio abierto donde el sonido escapa fácilmente; su resonancia sería de 1 o 2 puntos. Reflexionemos sobre cuestiones como estas: ¿Dónde se escucharían mejor los mayos, en una calle estrecha o en una plaza amplia? ¿Con qué objetivo se construyó el templete o quiosco del Parque de San Julián hace ya casi cien años?

 

Antes de la construcción de este kiosco, la banda municipal de Cuenca debía interpretar sus piezas por la calle o en alguno de los paseos del mismo Parque de Canalejas.

 

Sin embargo, para el objetivo inicial que me había planteado —la búsqueda de un lugar acogedor para la lectura— el tener una buena resonancia puede suponer un inconveniente desde el momento en que cualquier sonido exterior al supuesto oasis urbano —por lo general, de carácter electromecánico (http://www.educacionyentorno.es/blog/estacion-de-escucha/perturbaciones)— queda atrapado en su seno, ya sea por la proximidad de los edificios o por la propia densidad vegetal. De modo que, tener buena puntuación en el casillero “Resonancia” reduce posibilidades de elección.

Veamos ahora los resultados.

Los sonidos que se pueden escuchar en esta sección fueron grabados a primera hora de la mañana, cuando es previsible que estos espacios verdes se encuentren menos invadidos por ruidos humanos (antropofonías), y a media mañana, momento en que la actividad ciudadana es más intensa. En principio, no es previsible que nadie coja su libro y se vaya a un parque a las 8 de la mañana. Lo que pretendía al grabar a esa hora era establecer una comparación entre los sonidos recogidos en un mismo lugar en dos momentos del día.

 

LOS MORALEJOS

A primera hora

A media mañana

Ventajas

Inconvenientes

R

  • Tráfico denso
  • Pájaros
  • Urracas
  • Grupos de jóvenes
  • Sirenas y otro tráfico rodado
  • Lavandera blanca
  • Aleteos de tórtolas
  • Gran tamaño
  • Amplia diversidad botánica
  • Proximidad a la ladera que da al Júcar
  • Diseño acogedor
  • Gran afluencia de grupos de estudiantes
  • Calles con mucho tráfico

3

 

A primera hora: A media mañana

 

 

SAN JULIÁN:

A primera hora

A media mañana

Ventajas

Inconvenientes

R

  • Grúa de una obra
  • Urracas
  • Tráfico denso
  • Labores de mantenimiento
  • Gorriones
  • Tráfico denso
  • Golpes
  • Pájaros
  • Una tórtola es perseguida por una urraca
  • Personas hablando
  • Gran tamaño
  • Amplia diversidad botánica
  • Diseño acogedor
  • Cuatro calles con gran afluencia de tráfico

4

 

A primera hora: A media mañana

 

 

JARDÍN DEL SALVADOR:

A primera hora

A media mañana

Ventajas

Inconvenientes

R

  • Tráfico moderado
  • Puertas de coche que se cierran
  • Urracas
  • Voces de personas
  • Dos personas pasean en una de sus calles
  • Coches y motos que suben
  • Camión de reparto
  • Una joven habla por teléfono
  • Espacio reformado y acogedor
  • Reducido tamaño
  • Escaso arbolado
  • Solo una calle con tráfico, pero su ruido no escapa (el entorno hace de caja de resonancia)

5

 

A primera hora: A media mañana

 

 

EL HUÉCAR:

A primera hora

A media mañana

Ventajas

Inconvenientes

R

  • Tráfico lejano
  • Rumor de agua
  • Ruiseñor bastardo
  • Mirlo
  • Gorriones
  • Una mujer habla sola sobre algo relacionado con su perro
  • Una persiana se levanta
  • Rumor del agua
  • Música procedente del conservatorio
  • Carbonero garrapinos
  • Personas paseando
  • Mis pasos
  • Campanadas del reloj
  • Calle poco concurrida y de escaso tráfico
  • Proximidad del río
  • Diseño acogedor
  • Terraza de bar (más ruido por la tarde)

4

 

A primera hora: A media mañana

 

 

LA TRINIDAD:

A primera hora

A media mañana

Ventajas

Inconvenientes

R

  • Tráfico denso
  • Fuente
  • Un hombre tose varias veces
  • Carbonero común
  • Herrerillo común
  • Tráfico denso
  • Una pareja de hombres conversa en un banco
  • Fuente
  • Herrerillo común
  • Ruiseñor bastardo
  • Personas en la terraza de un bar
  • Proximidad a la ladera que da al Júcar
  • Reducido tamaño
  • Proximidad a calle con tráfico denso

4

 

A primera hora: A media mañana

 

 

SANTA ANA:

A primera hora

A media mañana

Ventajas

Inconvenientes

R

  • Herrerillo
  • Leves golpes y motor (camión de la basura)
  • Carbonero común
  • Mirlo
  • Ladridos lejanos
  • Carbonero garrapinos
  • Tráfico
  • Tráfico denso
  • Voces de niños en colegio
  • Herrerillo común
  • Máquina sopladora de hojas
  • Personas caminando
  • Gran tamaño
  • Amplia diversidad botánica
  • Diseño acogedor
  • Rodeado por cuatro calles

2

 

A primera hora: A media mañana

 

 

SAN FERNANDO:

A primera hora

A media mañana

Ventajas

Inconvenientes

R

  • Tráfico denso
  • Herrerillo común
  • Tórtola
  • Semáforo
  • Personas caminando
  • Paloma torcaz
  • Una mujer llama a su perro (suelto) al paso de un vehículo de mantenimiento
  • Martillo neumático
  • Urracas
  • Ladridos (en zona infantil y por los paseos)
  • Tráfico denso
  • Paloma torcaz
  • Voces de niños
  • Personas paseando
  • Música
  • Herrerillo común
  • Su tamaño mediano ofrece posibilidades
  • Diseño acogedor
  • Densidad y proximidad del tráfico
  • Exceso de perros

3

 

A primera hora: A media mañana

 

 

EUROPA:

A primera hora

A media mañana

Ventajas

Inconvenientes

R

  • Jóvenes oyendo música a gran volumen
  • Urracas
  • Tráfico denso
  • Grúa en una obra
  • Gorriones
  • Paloma torcaz
  • Tráfico denso
  • Personas caminando
  • Tórtola turca
  • Semáforo
  • Pájaros sin identificar
  • Niños
  • Ladridos lejanos
  • Su tamaño mediano ofrece posibilidades
  • Diseño acogedor
  • Diversidad botánica
  • Densidad y proximidad del tráfico

3

 

A primera hora: A media mañana

 

 

LOS PRÍNCIPES:

A primera hora

A media mañana

Ventajas

Inconvenientes

R

  • Tráfico moderado
  • Riego por aspersión
  • Paloma torcaz
  • Vehículo de mantenimiento
  • Herrerillo común
  • Otros pájaros sin identificar, tal vez pinzón
  • Golpes (carga y descarga)
  • Urraca
  • Ladridos lejanos
  • Paloma torcaz
  • Tráfico moderado
  • Herrerillo común
  • Persona corriendo
  • Viento
  • Aleteos de paloma
  • Urraca
  • Carbonero común
  • Gorriones
  • Ladridos lejanos
  • Voces de personas
  • Personas caminando
  • Gran tamaño
  • Amplia diversidad botánica
  • Diseño acogedor
  • El sonido del tráfico se atenúa en algunas zonas
  • Proximidad de calles con tráfico de cierta densidad

1

 

A primera hora: A media mañana

 

 

LA ALAMEDA:

A primera hora

A media mañana

Ventajas

Inconvenientes

R

  • Tráfico moderado
  • Niños hablando
  • Un padre habla con su hijo camino de la escuela
  • Herrerillo común
  • Urracas
  • Timbre de colegio
  • Tráfico moderado
  • Voces de niños en el patio del colegio
  • Urracas
  • Personas paseando y conversando
  • Tamaño medio
  • Diseño acogedor y variado
  • Proximidad de calles con tráfico de cierta densidad

1

 

A primera hora: A media mañana

 

Ahora ya solo queda extraer conclusiones de este singular análisis de los paisajes sonoros encontrados en los parques urbanos.
 

(Continuará)