Blog
El año sin verano
Pasé el verano de 1816 en los alrededores de Ginebra. La temporada era fría y lluviosa, y por las noches nos agrupábamos en torno a la chimenea. Ocasionalmente nos divertíamos con historias alemanas de fantasmas, que casualmente caían en nuestras manos. Aquellas narraciones despertaron en nosotros el deseo juguetón de emularlos. Otros dos amigos (cualquier relato de la pluma de uno de ellos resultaría bastante más grato para el lector que nada de lo que yo jamás pueda aspirar a crear) y...
Ciencia del clima con nombre de mujer
Lo saben muy bien nuestros hortelanos: la transparencia del cristal o del plástico hace posible que los rayos solares penetren en el invernadero, de modo que el suelo aumenta su temperatura. Parte de este calor se envía hacia el exterior, pero el resto de la radiación se ve frenada por las paredes del habitáculo, lo que hace que el interior se caliente ostensiblemente. Este sistema permite el cultivo de frutas y hortalizas en las condiciones atmosféricas más adversas y fuera de temporada....
Crónica de un error anunciado
Hubo un tiempo, no hace mucho, coincidiendo ya con la presencia de la especie humana sobre la Tierra, en que los equilibrios del planeta eran estables. La fotosíntesis, esa magnífica fábrica de oxígeno y continuidades, esa asombrosa supresora de carbono atmosférico, era un proceso interminable, desde las plantas microscópicas hasta los árboles ciclópeos. La formación de nuevas especies animales y la conservación de las ya existentes eran constantes. Las cadenas alimenticias funcionaban...
Clima, deforestación y caída de un imperio
Siglos III-II a.e.c (1). Los recursos madereros de la península itálica son considerables, ya conocidos y explotados anteriormente por los griegos. En las inmediaciones de la primitiva Roma crecían extensos bosques, tan tupidos e impenetrables que pocos osaban adentrarse en ellos. Estos bosques proporcionaron a Roma la materia prima para su posterior desarrollo y expansión, lo que a su vez se convirtió en causa de su destrucción: el crecimiento de la población y de las ciudades requería...